Quinto coloquio Europa a Debate
Fecha: Viernes 1 de junio de 2012, de 10,00 h. a 14,00 h.
Lugar: Auditorio de la Fundación Carlos de Amberes,
Organizado por Fundación Carlos de Amberes.
Con la colaboración de Asociación de Periodistas Europeos, Embajada de Dinamarca, Embajada de la República de Chipre, Embajada de la República de Polonia, Ministerio de Asuntos Exteriores y Cooperación, Representación de la Comisión Europea en España, Centre for European Policy Studies (CEPS), Fundación Alternativas, FRIDE, Real Instituto Elcano y Universidad Carlos III de Madrid.
El marco financiero plurianual de la Unión Europea constituye un marco tanto presupuestario como político que fija las prioridades políticas de la UE para los próximos años, las transforma en términos financieros y define además los techos disponibles para cada ámbito importante de gasto del presupuesto de la Unión. Es el mecanismo para garantizar que el gasto de la UE sea previsible y, al mismo tiempo, esté sujeto a una estricta disciplina presupuestaria. La adopción del nuevo marco financiero plurianual para 2014-2020, para el que la Comisión publicó su propuesta en junio del 2011, debe producirse antes de finales de 2012, previo acuerdo entre el Parlamento Europeo y el Consejo. Un ámbito de gasto primordial será el de I+D.
En 2010 la Comisión lanzó la Estrategia Europa 2020 que fijaba, como uno de los objetivos más importantes para fomentar la competitividad global de economías europeas, un aumento de la inversión en Innovación y Desarrollo. Sin embargo, es difícil ver alcanzado dicho objetivo cuando la cuota de I+D en el PIB ha sido prácticamente constante durante la última década y cuando no se ven muchas medidas concretas que podrían conducir a un salto cuantitativo. Mientras que hace una década la UE ocupaba el segundo puesto en términos de gasto en I+D, detrás de E.E.U.U., ahora ha sido alcanzado por China.
Por otra parte, han surgido críticas al uso de I+D como único indicador para medir innovación, por concentrarse demasiado en el sector industrial sin tener suficientemente en cuenta el sector servicios y la actividad innovadora en las economías europeas más avanzadas. Hay ahora nuevos indicadores disponibles para medir la innovación, siendo uno de los más relevantes el del nuevo capital intangible, concepto que incluye formas de capital intangible no tenidas en cuenta hasta ahora: diseño arquitectónico, nuevos productos financieros, competencias económicas adquiridas y own-account; capital humano propio de la empresa (formación), publicidad, estudios de mercado e I+D científicos. Una característica importante de este nuevo instrumento de medición es que no incluye gastos públicos sino que está basado exclusivamente en datos y gastos del sector privado.
La intensidad de inversión en todas las modalidades del nuevo capital intangible varía enormemente entre los Estados miembros de la Unión y la situación es preocupante en economías como la italiana, la griega o la española que necesitan urgentemente un considerable crecimiento económico en la próxima década para afrontar sus elevadas y crecientes deudas. Un aumento de la inversión en capital intangible es primordial para garantizar su nivel de vida y PIB.
Algunas conclusiones parecen inevitables: se presenta insuficiente el objetivo del 3% de inversión en I+D marcado por Europa 2020 al concentrarse demasiado en el sector industrial. Harán falta por otra parte nuevos instrumentos para medir la transformación de las economías industriales tradicionales en economías basadas en servicios y conocimiento y urge adoptar un concepto más amplio de innovación, es decir el de capital intangible. La insuficiente inversión en este concepto por parte de países como Italia o España es una seria amenaza para sus economías. Por último, la inversión en I+D y capital intangible requiere no sólo una población bien formada sino también una Administración pública eficiente*.
Todos estos conceptos serán tema de debate de esta jornada que esperamos sea el punto de partida de un necesario debate a otros niveles. Se hará especial hincapié en el papel de España en el fomento de I+D+I como fórmula para combatir la crisis.
En el primer debate se analizará cómo será el reparto de los fondos para los próximos años y cómo ese reparto puede contribuir al crecimiento que persigue la nueva estrategia «Europa 2020» de la Comisión. Se hablará de las negociaciones para fijar ese nuevo marco financiero y de la necesidad de garantizar un reparto equitativo que ayude a crecer e innovar a todos los Estados miembros y también de las prioridades a la hora de asignar los fondos (innovación o infraestructuras…). Ese nuevo marco financiero debe lograr que Europa vuelva a ser «solución» en vez de «problema».
El segundo debate ahondará en uno de los elementos más importantes de esa estrategia para el crecimiento, al que por tanto habrá que dedicar una parte de los fondos: investigación, desarrollo e innovación. Se hablará de la competitividad, la excelencia, el capital intangible, el trabajo en red y de proyectos concretos de innovación.
* Estas conclusiones han sido extraídas del informe: Gros, Daniel and Felix Roth (2012). “The Europe 2020 Strategy–Can it maintain the EU’s Competitiveness in the World?” CEPS Special Report que fue presentado el 25 de noviembre de 2011 a la Cancillería federal austriaca. Será publicado próximamente por CEPS.
Introducción por el moderador de la jornada, ANTONIO CALVO ROY, Presidente de la Asociación Española de Comunicación Científica.
– Primer panel: Europa como solución: los presupuestos y la innovación (2014-2020)
Intervenciones de:
Mario KÖLLING, investigador García Pelayo, Centro de Estudios Políticos y Constitucionales
Stefan LEHNER, Director General de Presupuestos para Recursos Propios y Programación Financiera, Comisión Europea
Peder LUNDQUIST, Secretario Permanente Adjunto, Ministerio de Finanzas de Dinamarca
José María PIÑERO, Director General de Fondos Comunitarios, Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas.
– Segundo panel: Inversión en I+D+I. La ciencia como motor de la economía
Carlos MARTÍNEZ ALONSO, investigador del Centro Nacional de Biotecnología, ex Secretario de Estado de Investigación, ex Presidente del
Consejo Superior de Investigaciones Científicas
María GONZÁLEZ VERACRUZ, Secretaria de Participación, Redes e Innovación de la Comisión Ejecutiva Federal del PSOE, vocal de la Comisión de Economía y Competitividad en el Congreso
Felix ROTH, investigador del think tank CEPS de Bruselas, coautor de The Europe 2020 Strategy. Can It Maintain The EU’s Competitiveness In The World?
Lucía RECALDE LANGARICA, Directora de Departamento. Instituto Europeo de Innovación y Tecnología (EIT, Budapest)
Carmen VELA, Secretaria de Estado de Investigación, Desarrollo e Innovación. Licenciada en Ciencias (Químicas). Hasta su nombramiento como Secretaria de Estado ocupó el cargo de directora general de INGENASA (Inmunología y Genética Aplicada, S.A.).
Información relacionada
– Vídeo con la emisión en directo que del evento realizó Holanews