No hay motivos suficientes para dudar de que el presidente de la República Islámica de Irán, Ebrahim Raisi, y su ministro de Asuntos Exteriores, Hosein Amirabdollahian, hayan tenido la mala suerte de que el helicóptero en el que viajaban se estrellara en medio de una espesa niebla, cuando volvían de inaugurar una presa hidráulica en la frontera y junto al presidente de Azerbaiyán.
Artículos de los Socios
Ajuste de cuentas en toda regla del jefe del Gobierno senegalés, Ousmane Sonko, apenas instalado en el poder. El principal objetivo de sus invectivas es el presidente de Francia, Emmanuel Macron, pero también ha atacado duramente a la propia Francia, a Europa y por extensión a Occidente.
Cinco años hacía que el presidente chino, Xi Jinping, no venía a Europa. Su pequeña gira por Francia, Serbia y Hungría, lejos de haber sido motivo de regocijo para la Unión Europea, ha constituido una demostración inequívoca de las posiciones más firmes del líder de Pekín.
Ni una sola democracia en el mundo se ha sostenido sin el contrapoder de medios de información libres e independientes. Por el contrario, ni un solo régimen totalitario ha respetado nunca la libertad de expresión, antes bien la ha ahogado hasta el punto de cercenar toda esperanza de alternancia en el poder, aumentando progresivamente la represión contra el más mínimo atisbo de amenaza a la tiranía o a quienes la encarnan.
A buen seguro, la mayor parte de los europeos que hoy viven las ventajas cotidianas de estar cobijados bajo este espacio de libertad no conocen los orígenes ni saben mucho de los artífices de las grandes conquistas políticas, económicas y sociales de las que hoy disfrutan. Uno de esos gigantes fue el francés Jacques Delors, que falleció el pasado miércoles a los 98 años.
Fiel a su cita anual, y ya van 35 ediciones, la Asociación de Periodistas Europeos (APE) celebró su tradicional seminario sobre el futuro de Europa.
Artículo publicado en Atalayar el 27 de abril de 2023
Del Código de Buenas Prácticas contra la Desinformación a la Ley Europea de Libertad de los Medios de Comunicación
Este artículo debería de empezar así: “El pasado martes 20 de diciembre se celebró en Casa de América, en Madrid, el XXVIII Foro Eurolatinoamericano de comunicación, organizado por la Asociación de Periodistas Europeos (APE), con la colaboración de Casamérica y bajo del patrocinio del Banco Santander, Telefónica e Iberdrola. En él participaron…”.
Creada en 1962 en los entonces seis países de la CEE en un congreso celebrado en San Remo, la Asociación de Periodistas Europeos ha cumplido 60 años. La AEJ fue una iniciativa de algunos periodistas destacados de Italia, Alemania y Francia, y su inspiración reflejaba el estado de ánimo de la época: sencillamente Europa, la clara necesidad de integración democrática y la convicción de que una prensa libre era fundamental para construir un continente habitable en la posguerra.
Artículo publicado originalmente en Eldiario.es por José María Noguerol
Es el gran triunfador de las elecciones de medio mandato de Estados Unidos, pendientes en todo caso de finalizar un larguísimo recuento, que en todo caso no certifica el anunciado tsunami republicano ni por lo tanto la correspondiente deblacle estrepitosa del Partido Demócrata.