La definición de un marco de negociación por parte de la Unión Europea para su ampliación hacia los países aspirantes de la Europa del Este, así como la integración en la OTAN de Polonia, Hungría y la República Checa, deberían configurar a las puertas del siglo XXI un nuevo horizonte para Europa Central.
Todo
- Europa y la Defensa
- Seminario sobre Europa
- Europa y Latinoamérica
- Europa y el Empleo
- Europa y el Mediterráneo
- Jornadas Nacionales de Periodismo
- El Periodismo y las libertades
- El futuro de la Unión Europea
- España Plural, Catalunya Plural
- Jornadas Europa a Debate
- Luso-Español de Periodistas
- Europa, España y las regiones
- Congresos Internacionales de la APE en España
- Lecciones "Pascual Madoz"
- Otras perspectivas europeas
- Hispano-Franco-Alemán de Periodistas
- Unión Europea - Rusia
- Escritores que fueron periodistas
- Club Madariaga
- La Tertulia de Larra
Seminarios
Mesa redonda entre representantes de los partidos políticos para debatir sobre la reforma del CESID
XI Seminario de Defensa. La Alianza Atlántica en el Siglo XXI, celebrado en el Parador Nacional de Toledo en mayo de 1999
Seminario "Ayuda humanitaria y medios de comunicación", celebrado en Madrid en Mayo de 1999
Ciclo de debates con los cabezas de lista de las principales formaciones políticas españolas concurrentes a las elecciones al Parlamento Europeo de 1999.
A partir de las experiencias acumuladas por el Ayuntamiento de Gijón, que se corresponden con iniciativas similares en otras ciudades de la Unión Europea, seminario dedicado al análisis de los problemas del empleo en la sociedad post-industrial europea.
La Unión Europea y la nueva China: hacia una mayor cooperación. Situación económica e intercambios comerciales. China y la Organización Mundial de Comercio: el apoyo de la Unión Europea. La reforma de las estructuras económicas y financieras en China: retos y oportunidades.
Revisión de las relaciones hispano-marroquíes durante la última década caracterizada, entre otros factores, por el salto de las inversiones de España en Marruecos así como por la multiplicación del comercio recíproco, la competencia económica en sectores clave, y la persistencia de dificultades para una mayor cooperación política y cultural.
IV Foro Eurolatinoamericano de Comunicación. La Unión Europea y América Latina ante la globalización
Globalización, cultura e identidades nacionales en la comunidad iberoamericana de naciones. Desequilibrios regionales y apuestas de integración. La globalización y la formación de grandes grupos de comunicación de carácter transcontinental. La comunicación y la sociedad civil: intereses socioeconómicos, libertad de expresión, estatuto de los periodistas. La construcción de un espacio de comunicación iberoamericano.
El Mercado Único 1992: objetivos, programas y procedimientos. La perspectiva española en el horizonte de 1992. Las relaciones económicas y políticas con la Europa del Este. El coste de la "No-Europa". La superación de la metodología económica: un proyecto político para Europa.
Diez años de revoluciones democráticas en Europa Central presentan todavía un balance de esperanzas y decepciones. Las opciones políticas no terminan de estabilizarse, con el surgimiento de protagonistas excesivamente fugaces y el retorno de fuerzas que se creían desaparecidas.
Las nuevas oportunidades económicas en Cuba, con especial atención al sector del turismo. Los mecanismos de política económica en España y la Unión Europea y su posible aplicación al caso cubano. El contexto internacional de la economía de Cuba, la incidencia de la Ley Helms-Burton y el papel de la Unión Europea.