Informe sobre el estado de los trabajos de la Convención. La naturaleza y el funcionamiento democrático de la Unión Europea. Estados-Unión Europea: contradicción o método. La fusión de los tratados y la simplificación de los instrumentos de la Unión. Personalidad jurídica de la Unión. Análisis crítico del funcionamiento de la UE desde la perspectiva ciudadana y democrática.
Todo
- Europa y la Defensa
- Seminario sobre Europa
- Europa y Latinoamérica
- Europa y el Empleo
- Europa y el Mediterráneo
- Jornadas Nacionales de Periodismo
- El Periodismo y las libertades
- El futuro de la Unión Europea
- España Plural, Catalunya Plural
- Jornadas Europa a Debate
- Luso-Español de Periodistas
- Europa, España y las regiones
- Congresos Internacionales de la APE en España
- Lecciones "Pascual Madoz"
- Otras perspectivas europeas
- Hispano-Franco-Alemán de Periodistas
- Unión Europea - Rusia
- Escritores que fueron periodistas
- Club Madariaga
- La Tertulia de Larra
Seminarios
La nueva arquitectura europea después el proceso de ampliación y de los trabajos de la Convención. Fronteras interiores y nuevas fronteras externas de la UE. Los espacios culturales y los espacios de la comunicación europea.
Perspectivas del empleo a nivel regional, nacional y europeo. Los agentes sociales en España ante las nuevas tecnologías. Internet y empleo joven: ventajas e inestabilidades como fuente de información en la búsqueda de empleo. Falta de estabilidad en el empleo joven a través de la red. Situación de la mujer en el mercado laboral.
Como anticipo de la declaración por la Unión Europea del año 2003 como "Año Europeo de las personas con discapacidad", debate sobre las barreras arquitectónicas y la discriminación social producida por el diseño urbanístico, edificatorio y de transportes.
XIV Seminario Internacional sobre Seguridad y Defensa. El Terrorismo: una amenaza del siglo XXI. Guerra sin enemigo, paz sin seguridad, celebrado en Toledo en junio de 2002
Marruecos y España ante el nuevo orden mundial. El futuro de las relaciones bilaterales. El papel de la prensa en las relaciones bilaterales.
Homenaje al periodista y escritor Felipe Mellizo que contó con la proyección de dos videos, una pequeña muestra con fotografías y algunos de sus libros, y una mesa redonda.
Debate orientado a un público universitario sobre la región Asia Pacífico y su escasa presencia informativa en los medios de comunicación españoles.
Diez años de Cumbres Iberoamericanas de Jefes de Estado y de Gobierno. Participación ciudadana y representatividad en Democracia. Perspectivas de los procesos integradores. Prensa, poder, corrupción, ética. Gobernabilidad y Comunicación. Desarrollo sostenible: mitos y realidades. Los medios informativos como indicadores de la integración Eurolatinoamericana.
Debate sobre el futuro de la UE en la perspectiva de su ampliación: Diversidad económica y sus consecuencias; Diferentes niveles de gestión gubernamental; Cambio social y diversidad étnica en Europa; ¿Cómo conseguir que una Europa ampliada sea también una Europa más segura?
La delimitación de competencias entre la Unión Europea y los Estados miembros. El estatuto de la carta de derechos fundamentales de la Unión Europea. La simplificación y, en su caso, constitucionalización de los Tratados, y la configuración de la estructura de la Unión. La función de los parlamentos nacionales en la arquitectura europea. La articulación de los tribunales de la Unión y de los Estados miembros.
Análisis de los flujos informativos entre los dos países: estructura y hábitos de consumo, periodismo regional y de frontera, aspectos empresariales de los medios decomunicación, control de la información y pluralismo.