Análisis del panorama de la región tras el fallecimiento del líder palestino Yasser Arafat y debate sobre el proceso de paz y el efecto sobre él de la retirada israelí de Gaza, las convergencias y divergencias en las estrategias antiterroristas y el papel de los medios en la integración de las minorías.
Artículo Al Azar
Europa y el Mediterráneo
Coloquio Euro-Magrebí: Educación, cultura e intercambios, base de la comprensión y tolerancia (1996)
Acercamiento a las relaciones entre las orillas Norte y Sur del Mediterráneo Occidental: los intercambios espontáneos como el comercio, la emigración o el turismo. Las imágenes ofrecidas por los medios de comunicación. Las confrontaciones culturales entre Occidente y el Islam.
El abismo económico, político y cultural entre las orillas Norte y Sur del Mediterráneo. El Islam en Europa: ¿qué futuro?; el avance del Islam militante; Islam y Occidente: las condiciones del diálogo.
Análisis de los cambios que sacuden al mundo árabe y que inauguran un nuevo paradigma en las relaciones internacionales. El mapa de ruta del cambio, el factor energético%
Marruecos y España ante el nuevo orden mundial. El futuro de las relaciones bilaterales. El papel de la prensa en las relaciones bilaterales.
El futuro de la cooperación en el marco de dos tensiones contrapuestas: la preocupación desde el Magreb por la entrada en vigor del Mercado Único Europeo y la adaptación de las relaciones entre los países comunitarios y la preocupación en Europa por las tendencias confesionales, dificultades económicas y crecimiento demográfico en el Magreb
Revisión de las relaciones hispano-marroquíes durante la última década caracterizada, entre otros factores, por el salto de las inversiones de España en Marruecos así como por la multiplicación del comercio recíproco, la competencia económica en sectores clave, y la persistencia de dificultades para una mayor cooperación política y cultural.
VII Seminario Hispano-Marroquí de Periodistas. Otra manera de ser vecinos, celebrado en Tánger en Diciembre de 2007.
Antecedentes de las relaciones hispano-israelíes hasta el año 1986 y las negociaciones entre ambos tras la restauración democrática en España. Reflexión sobre el proceso que llevó al establecimiento de relaciones y balance de veinte años y seis meses de relaciones.
Los nuevos desafíos de la política europea en el Mediterráneo: su estabilidad como prioridad estratégica de la Unión Europea; panorama político y de seguridad, comercio y cooperación, los lazos culturales...
Marruecos y España, primera frontera entre la Unión Europea y el Mediterráneo Sur. Por el desarrollo económico hacia la democracia. Los medios de comunicación y las transiciones democráticas.
Análisis de la posición política de la Comunidad Europea respecto a la "Intifada"; contribuciones para una posible resolución del conflicto; propuestas para el establecimiento de un diálogo entre israelíes y palestinos.